Todos los días siembro una semilla con la esperanza que florecerá algún día

Bienvenidos a mi blog

jueves, 2 de junio de 2011

El Quehacer Docente





Vivimos en sociedad y las relaciones humanas son fundamentales en todo proceso, la  comunicación es sumamente importante en todas las relaciones hablando de familia, pareja, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc., no puede existir una  educación sin una buena comunicación ,  para que esta exista, los docentes  debemos buscar todos los recursos necesarios, debemos ser psicológicos, pedagógicos, padres, amigos para llegar a nuestro alumnos y  hablar su mismo lenguaje, si nos acercamos a ellos y nos ponemos sus zapatos podemos llegar a entender más claramente el proceso enseñanza-aprendizaje, ¿porqué me refiero a este punto?  Porque frecuentemente los docentes somos de escritorio, planeamos  en el escritorio y con nuestros programas de estudio ,pero muchas ocasiones dejamos de lado las necesidades e inquietudes de nuestros alumnos, debemos sentarnos en una butaca y percibir desde ese lugar como es que imparto mi clase, cómo me ven mis alumnos, en qué concepto me tienen y si realmente aprenden con mis estrategias y recursos que utilizo en el salón de clases,  fomentar en  ellos también la participación dentro  del proceso, dejar tiempo a la reflexión y los comentarios, si esto se logra entonces habrá una construcción de significados y un mejor aprendizaje.
En este  proceso de comunicación algo muy importante y fundamental  es la parte  afectiva, que también es importante para el aprendizaje; que pasa cuándo nosotros le decimos a un alumno “felicidades sacaste nueve”, “échale ganas vas muy bien” ellos  siente que a alguien le importan, ya que ellos en esta edad están pasando por muchos cambios físicos y psicológicos y la parte afectiva es para ellos prioritaria, debemos acercarnos a nuestros alumnos conocer qué les aqueja, cuáles son sus debilidades y fortalezas, ha quedado atrás la escuela tradicional en donde el docente solo hablaba, solo opinaba, ahora ya no es así, el alumno es participé de su propio aprendizaje, debemos abrir nuestras antenas como docentes y dejar atrás la actitud del maestro rígido, insensible y mostrar afecto y empatía a nuestros chicos, valorando sus esfuerzos, ganándonos su confianza con una mente abierta, fomentando  valores, se predica con el ejemplo y esto beneficiará tanto a mis alumnos en su aprendizaje como a mi como docente en mis clases.
El ser docente  no es una tarea fácil pero dentro de la especialización he aprendido a amar más mi carrera y valorarme como tal, la RIEMS en el acuerdo 449 habla de la competencias de los alumnos y el 447 de las competencias de los docentes, pero desde mi punto de vista el docente primero debe lograr personalmente las competencias del alumno para después alcanzar las del docente, ¿porqué esta es mi postura? Pues porque yo docente no me puedo parar frente a grupo si tengo baja autoestima, si no domino el tema, si no tengo control de grupo, el docente juega un rol muy importante en la RIEMS debe  ser un buen mediador de la información, recomendar diversas fuentes, fomentar la investigación, desarrollar diversos materiales didácticos; tener claro que es lo que los jóvenes van a aprender en cada clase, y como habrán de desarrollar las competencias que se pretenden, entre ellas las relacionadas con la comunicación, como utilizar las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
En un salón de clases encontramos una diversidad de pensamientos, de forma de comunicación, cada alumno tiene personalidad diferente y se comunica  de diferente manera, el docente tiene que aprender a observar, a dialogar encontrar la mejor vía de comunicación, entre el docente-alumnos, docente-docente, docente-directivo ya que al cruzar la línea a una institución educativa nos encontramos con diversos medios de comunicación entre los alumnos, los contenidos, los medios, los materiales, el ruido, la asignatura etc., por lo tanto el docente debe de tener bien claros sus objetivos para lograr las competencias tanto de alumnos como de docentes. Buscar la que el alumno se convierta en investigador, que problematice, que reflexione, que busque soluciones, no solo para memorice los contenidos temáticos, ya no se puede llegar al salón de clases a improvisar, se debe de dominar los contenidos, buscar las estrategias de enseñanza aprendizaje a través de las TIC’S, enfatizando el rol del docente como un buen mediador entre los conocimientos y los alumnos, un facilitador, un guía.

2 comentarios:

  1. Hola profesora Sandra
    Pues la verdad su texto es ta muy bien
    para mi tiene mucha razon los profesores
    se deverian interesar mas por las inquitudes
    del alumno ya que no somos de madera y
    muchas veces necesitamos ser escuchados y
    como nadie nos hace caso nos comportamos
    como algo y alguien que no somos ya que no
    hay nadie que nos ponga atencion pero si
    en cmabio un maestro te escucha te motiva y te apoya nuestro rendimiento en la escuela
    seria mejor el aprendizaje sera mucho mas
    facil y la realizacion de nuestra competencias
    se harian de manera clara y eficaz pero pues la
    mayoria de maestros no son haci se preocupan
    solo por si mismos y con esto el aprendizaje se
    vuelve aburrido y tedioso.
    Para mi todos los docentes deverian de ser como usted Maestra Sandy ya que usted si sabe impartir una clase de calidad usted si sabe
    el verdadero significado de enseñanza de calidad
    usted es la mejor maestra que me ha tocado
    por que no solo se preocupa por dar una
    excelente clase y que el alumno aprenda si no
    tambien se preocupa por sus inquitudes, dudas y
    cuestinamientos que se llege a tener respecto al
    tema y sobre algun otro interes del joven muchas
    gracias por este tiempo de enseñanza y calidad su lado es la mejor maestra gracias aprendi muchas cosas bajo su tutela se le extrañara pero
    nunca se le olvidara con mucho cariño su
    ex-alumno Alejandro Santiago Rangel

    ResponderEliminar
  2. hola Sandy efectivamente las relaciones humanas son fundamentales, especialmente con nuestros alumnos que son los que le dan sentido a nuestro quehacer docente, por lo que es necesario no regarles unos minutos sino darnos nosotros mismos la oportunidad de que nos compartan un poco de su tiempo para conocerlos y así poder entenderlos y no catalogarlos como "x" alumno por sentido común. La felicito porque disfruta cada dia de su trabajo en su institución junto con sus alumnos como si fuera el último de su vida.

    ResponderEliminar